Certificados de Profesionalidad: Todo lo que necesitas saber

Diariamente recibimos preguntas sobre nuestra actividad como centro formativo y sobre nuestro catálogo formativo… Y la verdad es que: ¡Nos encanta!

Lo curioso es que la mayoría de estas cuestiones coinciden y se repiten: «¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?» «¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?» «¿Cualquier centro está autorizado para impartir formación para su obtención?» Y un laaaaaargo etcétera.

Pues bien, hoy hemos decidido que vamos a agrupar todas estas dudas y las vamos a resolver una por una.

¿Qué son los Certificados de Profesionalidad?

Tal y como recoge el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web, los Certificados de Profesionalidad son “acreditaciones oficiales de las cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales” (CNCP). Es decir, se trata del instrumento que reconoce la cualificación profesional de quien lo posee.

Estos títulos, divididos en hasta 26 familias profesionales diferentes, son considerados válidos en todo el territorio nacional, ya que están expedidos por la administración laboral correspondiente. Cualquier persona puede obtener uno, se cual sea su edad o situación laboral.

Los certificados se conforman de Unidades de Competencia (UC), que a su vez se estructuran en Módulos Formativos (MF) compuestos por Unidades Formativas (UF).

Certificados de Profesionalidad

¿Cómo obtener un Certificados de Profesionalidad?

Los Certificados de Profesionalidad pueden obtenerse a través de:

  1. La formación. Independientemente de su modalidad (presencial, teleformación o dual), la formación será una de las principales vías para la obtención de un Certificado de Profesionalidad, siempre y cuando se superen todos los módulos que lo componen.
  2. La acreditación de su experiencia laboral.

¿Dónde se puede recibir dicha formación?

No cualquiera puede impartir cursos para la obtención de Certificados de Profesionalidad. Solo aquellos centros acreditados por la administración laboral correspondiente, que cumplan con los requisitos administrativos y de calidad exigidos, estarán capacitados para hacerlo.

En el caso de Innova XXI, estamos acreditados por el SEPE para la impartición de Certificados de Profesionalidad en modalidad tanto presencial (código: 1400044712), como en teleformación (código: 8000001814).

¿Qué requisitos existen para acceder a un Certificado de Profesionalidad?

En función de la dificultad y la responsabilidad del puesto de trabajo que se quiera llegar a ejercer, necesitarás contar con una cualificación base u otra. Por ello, existen 3 niveles de cualificación que categorizan a cada Certificado de Profesionalidad:

  • Nivel 1. No necesitarás poseer ninguna titulación ni requisito para acceder.
  • Nivel 2. Necesitarás estar graduado/a en la Educación Secundaria Obligatoria para poder acceder a cursar dicho certificado.
  • Nivel 3. Necesitarás estar en posesión del título de Bachillerato para poder acceder a cursar dicho certificado.

Asimismo, y para una mayor precisión, existen otras opciones para poder acceder a conseguir estos títulos, recogidas en el artículo 20 del Real Decreto 34/2008, del 18 de enero, por el que se regulan los Certificados de Profesionalidad.

Leave a Comment